lunes, 27 de agosto de 2012


Muestreo de señales (Matlab)

Índice

  • ·         Objetivos
  • ·         Introducción
  • ·         Procedimiento
  • ·         Contenido (señales en Matlab)
  • ·         Conclusiones
·           
Objetivos

  • ·         Familiarizarse con la generación y adquisición de señales atendiendo aspectos tales como el muestreo.
  • ·      Conocer la generación y adquisición de señales atendiendo a aspectos tales como el muestreo, cuantización, y error de cuantización.
Introducción
El muestreo de una señal es importante para la reconstrucción de ondas y también para conocer los errores que pueda tener una señal muestreada, para ello, se harán experiencias para aprender a muestrear bien una onda y conocer el muestreo incorrecto. Se utilizará MATLAB para ejecutar cada simulación y luego también se utilizará SIMULINK para observar el mismo efecto. La cuantificación es la conversión de una señal analógica a digital.
En la conversión de señales se utilizan niveles de cuantización para codificar o descodificar las señales y de esa manera pasar de un estado a otro. El error de cuantización se crea al establecer los niveles de cuantización, esto ocurre porque la señal analógica tiene infinitos niveles y la señal digital tiene niveles finitos. Utilizando la aplicación de MATLAB, SIMULINK, se creará un modelo para observar que es la cuantización y el error de cuantización, además se observara la función de modificar los niveles de cuantización y su relación con el error de cuantización.


Procedimiento
Primera parte.
Muestreo y reconstrucción de señales
a)      Generación de señales. Generar en MATLAB un seno de frecuencia de 2kHz y amplitud de 0.5muestreado a distintas frecuencias de muestreo.


Figura1. Cuatro gráficas en donde se observa la señal original y la muestreada a distintas frecuencia. Cabe destacar que a menor frecuencia de muestreo, menor será la cantidad demuestras.
1.      Añadiendo otras frecuencias de muestreo mayor o menor que la frecuencia de la señal. Se observa lo siguiente:

Figura2. En la primera gráfica se observa la señal muestreada a 10000Hz y la segunda a 1500Hz
Al muestrear una señal, por encima de la frecuencia original se observa que tenemos muchas mas muestras que cuando se muestrea por debajo de la frecuencia original. Al tener mayor cantidad de muestras se hace más fácil la reconstrucción de la frecuencia original.

2. El muestreo ideal se realiza utilizando impulsos unitarios al muestrear. La función stem() es la utilizada para realizar gráficas por impulsos.

                   
Se observa en la primera gráfica la función a muestrear, y en la segunda grafica, vemos la reconstrucción ideal de la función anterior por medio de impulsos unitarios. El muestreo por impulsos unitarios es una forma de muestrear muy efectiva con el único objeto que es ideal y en la vida real no funciona.
b) Muestreo incorrecto. Generar en MATLAB un seno de frecuencia 9kHz y amplitud 0.5 muestreado a distintas frecuencias de muestreo.






Figura 3. En las graficas anteriores a la izquierda se muestran las señales muestreadas y a la derecha la señal reconstruida a partir de la señal muestreada.


Las frecuencias que no funcionaron para la reconstrucción de la señal original fueron las que no cumplieron con el teorema de muestreo, dichas frecuencias son
11025Hz y 8000Hz.
El teorema no indica que                 
Observando el teorema se conoce la razón por la que algunas frecuencias de muestreono funcionaron. Utilizando este teorema, se puede encontrar una frecuencia mínima de muestreo.

Como se observa en el procedimiento anterior 180001 Hz es la frecuencia mínima para que la señal se pueda reconstruir teóricamente con mucha exactitud a partir de la señal muestreada.
Conclusión
Si se desea reconstruir una señal, primero se debe muestrear para obtener muestras de su ciclo y luego pasar a la reconstrucción utilizando los “hold”.
Para un buen muestreo es importante saber que la frecuencia de muestreo debe ser por lo mínimo el doble de la frecuencia de la onda, de otra manera, caeremos en el efecto aliasing. Dicho efecto es una reconstrucción equivocada de la señal muestreada y ocurre por falta de muestras suficientes.
La señal analógica acepta un número infinito de niveles, por su parte, la señal digital sólo acepta ciertos niveles es que al pasa la señal de análoga a digital, algunos niveles analógicos deben ser redondeados al nivel de cuantización mas cercano.
En la cuantización, disminuir los intervalos o niveles de cuantizaciónproporcional un error de cuantización masbajo.El error disminuye porque losespacios entre los niveles de cuantización son menores, por tanto seránmenores los números redondeados al nivel de cuantización mas cercano.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

¡Impresionante!

No sé que pensar sobre esto, me he quedado sin palabras.

Título del vídeo "Address is approximate".


Address Is Approximate from The Theory on Vimeo.

martes, 25 de octubre de 2011

Grand Theft Auto V: La espera terminó



Todo parecía indicar que Call of Duty: Modern Warfare 3 y Battlefield 3 parecían convertirse en los videojuegos más esperados para finales de este 2011 e inicios del próximo año; Rockstar ha sorprendido a propios y extraños, anunciando esta mañana, el lanzamiento de Grand Theft Auto V, del cual podremos conocer un adelanto la próxima semana.

Aún no hay fechas exactas para el lanzamiento de GTA V y todos los detalles están siendo manejados con absoluta discreción, pero algunos rumores hacen suponer que el juego podría estar situado en una ciudad que bien podría ser Los Angeles, California y que contaría con el regreso de algunos personajes de otras entregas, como GTA: San Andreas y GTA IV.

¿Alguien puede esperar más?

Las fresas protegen al estómago del alcohol

¿Alguna vez has sumergido una fresa en una copa de champán? 
Un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores italianos, serbios y españoles revela que las fresas tienen un indiscutible efecto protector en estómagos dañados por el alcohol. Para llegar a esa conclusión, los científicos suministraron etanol (alcohol etílico) a ratas de laboratorio y comprobaron que la mucosa gástrica de aquellas que previamente habían comido extracto de fresa durante 10 días sufría menos lesiones, según publican en la revista Plos One. “Los efectos positivos de las fresas se asocian tanto a su capacidad antioxidante y alto contenido en compuestos fenólicos (antocianos), como a que activan las propias enzimas o defensas antioxidantes del organismo”, explica a la agencia de noticias SINC Sara Tulipani, investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) y coautora del trabajo. La gastritis o inflamación de la mucosa del estómago, además de relacionarse con el consumo de alcohol, también se puede producir por infecciones víricas o por la acción de fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (como la aspirina) o los que se usan en el tratamiento contra la bacteria Helicobacter pylori. Las conclusiones de estudio apuntan a que una dieta rica en fresas puede ejercer un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades gástricas relacionadas con la generación de radicales libres u otras especies reactivas del oxígeno, atenuar la formación de úlceras estomacales en humanos, y aliviar la lesión en la mucosa gástrica una vez dañada. “Este trabajo no se ha planteado para paliar los efectos de una borrachera, sino para encontrar moléculas protectoras de la mucosa gástrica frente a los daños que pueden causar diferentes agentes”, subraya Maurizio Battino, coordinador del grupo de investigación desde la Universidad Politécnica de la Marche (Italia).