martes, 27 de septiembre de 2011

Google 13 años y contando.

El día de hoy Google se encuentra de manteles largos (y su doodle listo para la ocasión), ya que un día como hoy pero de 1998 de la mano de Larry Page y Sergey Brin el motor de búsqueda de Google hacia su debut en lo que hoy conocemos como Internet. Así es, hace 13 años Google daba sus primeros pasos en la súper carretera de la información. Como algunos recordarán antes de la llegada de Google, existía un buscador que fue desplazado rápidamente por Google, y hablo precisamente de el buscador AltaVista (el cual fue creado en 1995). Google inicio como solo un buscador de Internet, pero su historia no pararía ahí. Pero poco a poco Google comenzó a crecer y a ofrecer otro tipo de servicio además de su servicio de buscador.


Bueno ya sabemos que Google fue lanzado el 27 de septiembre de 1998, que sus fundadores dueron Larry Page y Sergey Brin, pero que hay de su logo? Pues bien el origen de los colores que conforman el nombre Google se basa en que el ordenador original que se utilizó para el proyecto Google, estaba construido con LEGOS. Así es: bloques de Lego azules, rojos, amarillos y verdes. La palabra Google proviene de “Googol” (pronunciado Gúgol), palabra creada por el matemático Edward Kasner y que significa diez elevado a cien (10100), esos son muchos ceros.



Curiosidades
Nunca nos imaginamos que una tesis elaborada hace 13 años por Larry Page y Sergey Brin, estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidadde Stanford, sería hoy una de las empresas más importantes del mundo, y creo que ellos tampoco.
A sus 13 años en el ruedo, Google se ha posicionado como el sitio más popular del ciberespacio, y no sólo por su servicio de buscador, sino por su amplio catalogo de empresas adquiridas que hasta hoy ya suman 102, las cuales brindan poco más de 52 servicios en toda la red y el mundo.



¿Sabías que un mexicano coordinó y asesoró el inicio del proyecto?

Así es, el mexicano Héctor García Molina, director en ese entonces del Laboratorio de Sistemas Computacionales de la misma Universidad de Stanford, ayudó a este par de emprendedores con su proyecto que ahora pueden ver consolidado como una de las empresas mas importantes de Internet. Pero repasemos algunos de las cosas mas importantes para Google dentro de estos 13 años.

  • Septiembre de 1997 – El dominio de Google fue registrado oficialmente.
  • Septiembre de 1998 – Google inicia sus operaciones de manera oficial.
  • 2005 – Vin Cerf (padre del internet) fue contratado por Google.
  • Octubre de 2006 – YouTube es adquirido por Google.
  • Abril de 2007 – Google se convirtió en la marca mas valiosa del mundo.
  • Julio de 2007 - Google compró Panoramio, un sitio web dedicado a exhibir las fotografías que los propios usuarios crean y geoposicionan, siendo algunas de ellas subidas al sitio para que puedan ser vistas a través del software Google Earth
  • Septiembre de 2010 - Google implementó “Google Instant Search”
  • Agosto de 2011, Google adquiere Motorola Mobility por 8.800 millones de euros (12.500 millones de dólares).


Claro que estas son solo algunas de las miles de cosas que Google ha hecho en estos 13 años, así que como cada fecha importante, el día de hoy Google ha colocado el doodle correspondiente celebrando sus 13 años, 13 años en los cuales Google se ha colocado en la cima de esta era de la tecnología. Actualmente Google nos ofrece una gran variedad de productos además del buscador que ya conocemos, y poco a poco va creciendo mas, como muestra un botón, tan solo este año Google presento nuevos servicios como Google TV, Google Music, y por supuesto su nueva red social Google+.

Google es una empresa muy ambiciosa así que no dudamos que su gama de productos pare de crecer, y en unos meses nos sorprendan con cosas nuevas. Por lo pronto nos unimos a la celebración y decimos.
¡Feliz Cumpleaños Google!.




lunes, 26 de septiembre de 2011

¿Windows 8 en VirtualBox?

Aquí va una pequeña y concreta guía paso a paso sobre cómo probar Windows 8 haciendo uso de VirtualBox. Realmente no es nada complicado, tan sólo seguir una serie de instrucciones y ajustar una serie de características muy concretas. Lo primero que hemos de hacer es descargar la imagen y la versión VirtualBox correspondiente a nuestro sistema operativo, afortunadamente está disponible tanto para Windows como para Mac y Linux, así que ninguno debería tener problemas, una vez tengamos ambas cosas bajadas:

  • Iniciamos VirtualBox, en la esquina superior derecha podremos ver un icono para crear una máquina nueva.
  • Se abrirá un tutorial, le ponemos un nombre a nuestra máquina (Windows 8 sería lo más lógico) y establecemos Windows 7 como la versión.
  • Ahora toca elegir la RAM, cualquier cosa entre 1 GB y 4GB de RAM, dependiendo de la que tengas en tu ordenador, está bien.
  • En la siguiente pantalla activamos la opción de crear disco de inicio y le damos a crear nuevo disco.
  • En tipo de archivo escogemos VDI.
  • Escogemos la opción ‘Resevervado dinámicamente’ o ‘Tamaño Fijo’, aquí da igual.
  • Dejamos el tamaño a como viene por defecto, que debería ser 20 GB.
  • Le damos a crear y esperamos unos minutos, no debería tardar mucho.

Lo que hemos hecho hasta ahora es configurar la máquina, es un proceso muy sencillo y para el que como veis no hacen falta conocimientos muy avanzados. Una vez termine habremos vuelto a la interfaz principal del programa y veremos nuestra máquina virtual en la lista de máquinas de la columna de la izquierda, la seleccionamos y hacemos clic en el botón de Ajustes, se abrirá una ventana nueva:

  • En Sistema, nos aseguramos, muy importante que Enable IO APIC este activado.
  • Seguimos en Sistema, pero en la pestaña Procesador nos fijamos en que Enable PAE/NX esté activado.
  • Y también en Sistema, pero en la última pestaña también nos fijamos en que ambas opciones, Enable VT-x/AMD-V y Enable Nested Paging estén activadas.

Realmente esto es todo, los tres últimos pasos son los más críticos y los que pueden provocar que no funcionase correctamente la virtualización. Para terminar vamos a Almacenamiento y en el Controlador IDE, en Unidad CD/DVD hacemos clic en el icono del disco y escogemos la primera opción ‘Elegir un CD/DVD virtual’, se nos abrirá una ventana y seleccionamos la imagen que hemos bajado previamente. Esta última opción suele dar problemas a algunos, pero hay más maneras de activarla.

Fuente: [http://alt1040.com]